Dr. José Luis Aragón Gastélum

AragonGastelumDr. José Luis Aragón Gastélum

Profesor investigador titular B tiempo completo, con carácter definitivo

Doctor en Ciencias Ambientales

Área de conocimiento CONACyT: Área VII: Ciencias De Agricultura, Agropecuarias, Forestales y de Ecosistemas


correo electrónico: jlaragon@uacam.mx

Soy Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), 2004-2009. Maestro y Doctor en Ciencias Ambientales por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICyT), 2009-2011 y 2012-2016 respectivamente. Fui Profesor de Asignatura en la Facultad de Ciencias y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), enero 2016-enero 2017, impartiendo las asignaturas de Biología Vegetal Avanzada, Producción Forestal y Acciones Agroecológicas. Realicé una estancia posdoctoral en la Facultad de Agronomía y Veterinaria (FAV) de la UASLP, marzo-julio 2017. A partir de agosto de 2017 me incorporé como Profesor Investigador de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Campeche. Cuento con el reconocimiento de Perfil deseable de PRODEP (2019-2022) y soy miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI nivel 1, 2021-2023) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). Dentro de la FCQB, he tenido actividades de docencia en los cuatro Programas Educativos impartiendo las siguientes Unidades de Aprendizaje

Elaboración y Presentación de textos; ciclo escolar, 2017-2018 I

Biología de la Conservación; ciclo escolar, 2017-2018 II

Ecología; ciclo escolar, 2018-2019 I, 2019-2020 I, 2020-2021 I, 2021-2022 I

Administración de Recursos Naturales; ciclo escolar, 2018-2019 II, 2019-2020 II, 2020-2021 II

Análisis de la Sustentabilidad; ciclo escolar, 2019-2020 I, 2020-2021 I, 2021-2022 I

Ingeniería de Sistemas Biotecnológicos; ciclo escolar, 2019-2020 II, 2020-2021 II

Educación Ambiental para la Sustentabilidad; ciclo escolar, 2020-2021 I, 2021-2022 II

Bioestadística ciclo escolar, 2020-2021 II


Publicaciones

Artículos científicos publicados en el en Journal Citation Report (JCR)

Euan-Tun JL, González-Durán E, Ramírez-Benítez JE, Zamora-Crescencio P, Vargas-Contreras JA, Rodríguez-Robles Ulises, Enríquez-Hernández JK, Caamal-Velázquez JH, Aragón-Gastélum JL. Storage time effect on the germination of Haematoxylum campechianum L. (Fabaceae), in Campeche, Mexico. Madera y Bosques. Accepted.

Aragón-Gastélum JL, Uc-May D, Neri-Hernández J, Duarte Canul J, González-Durán Enrique. (2020). Sustentabilidad, género y distribución de beneficios económicos del ecoturismo en Isla Arena, Campeche, México. Interciencia, 45(7), 1-8.

Aragón-Gastélum JL, Ramírez-Benítez JE, González-Durán E, González-Salvatierra C, Ramírez-Tobías HM, Flores J, Gutiérrez-Alcántara EJ, Méndez-Guzmán E, Jarquín-Gálvez, R. (2020). Photochemical activity in early-developmental phases of Agave angustifolia subsp. tequilana under induced global warming: Implications to temperature stress and tolerance. Flora, 263, 151535.

Tirado-Torres D, Chan-Keb CA, Pérez-Balán RA, Ake-Canché B, Gómez Solano MI, Aragón-Gastélum JL, Gómez-López I, Aguirre-Crespo FJ, López-Ramos MC, Gutiérrez-Alcántara EJ. (2019). Antimicrobial activity of Moringa oleifera against multidrug-resistant Staphylococcus aureus isolated from raw milk. Applied Ecology and Environmental Research, 17(1), 587-599.

Aragón-Gastélum JL, Flores J, Jurado E, Ramírez-Tobías HM, Robles-Díaz E, Rodas-Ortiz JP, Yáñez-Espinosa L. (2018). Potential impact of global warming on seed bank, dormancy and germination of three succulent species from the Chihuahuan Desert. Seed Science Research, 28(4), 312-318.

Aragón-Gastélum, J.L., Flores, J., Yáñez-Espinosa, L., Reyes-Olivas, A., Rodas-Ortiz, J.P., Robles-Díaz, E., & González, F.J. (2017). Advantages of vivipary in Echinocactus platyacanthus, an endemic and protected Mexican cactus species. Journal of Arid Environments, 141: 56-59.

Aragón-Gastélum, J.L., Badano, E., Yáñez-Espinosa, L., Ramírez-Tobías, H.M., Rodas-Ortiz, J.P., González-Salvatierra, C., & Flores, J. (2017). Seedling survival of three endemic and threatened Mexican cacti under induced climate change. Plant Species Biology, 32: 92-99.

Aragón-Gastélum, J.L., Flores, J., Yáñez-Espinosa, L., Badano, E., Ramírez-Tobías, H.M., Rodas-Ortiz, J.P., & González-Salvatierra, C. (2014). Induced climate change impairs photosynthetic performance in Echinocactus platyacanthus, an especially protected Mexican cactus species. Flora, 209: 499-503.

Aragón-Gastélum, J.L., Reyes-Olivas, A., Sánchez-Soto, B.H., Casillas-Álvarez, P., & Flores, J. (2013). Vivipary in Ferocactus herrerae (Cactaceae) in Northeastern Sinaloa, Mexico. Bradleya, 31: 44-52.

Artículos científicos publicados en revistas del Padrón de CONACyT

Caamal Velázquez JH, Islas Flores I, Lara Reyna J, Ramírez-Benítez E, Aragón-Gastélum JL. (2020). Método rápido y sencillo de extracción de proteínas en tejidos de Agave. Temas de Ciencia y Tecnología, ISSN: 2007-0977, 24: 53-58.

Enlace a las publicaciones: https://orcid.org/0000-0002-6707-2821

Capítulos de libro

Flores-Rivas J, Ramírez-Tobías HM, González-Salvatierra C, Delgado-Sánchez P, Ponce-Bautista A, Aragón-Gastélum JL. (2019). Matorral Desértico Micrófilo. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de estado. Vol II. CONABIO. 37-40 pp.

Flores-Rivas J, Ramírez-Tobías HM, González-Salvatierra C, Delgado-Sánchez P, Ponce-Bautista A, Aragón-Gastélum JL. (2019). Matorral Desértico Rosetófilo. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de estado. Vol II. CONABIO. 41-45 pp.

Flores-Rivas J, Ramírez-Tobías HM, González-Salvatierra C, Delgado-Sánchez P, Ponce-Bautista A, Aragón-Gastélum JL. (2019). Matorral Submontano. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de estado. Vol II. CONABIO. 55-57 pp.

Flores-Rivas J, Ramírez-Tobías HM, González-Salvatierra C, Delgado-Sánchez P, Ponce-Bautista A, Aragón-Gastélum JL. (2019). Mezquital Extradesértico. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de estado. Vol II. CONABIO. 59-61 pp.

Flores-Rivas J, Ramírez-Tobías HM, González-Salvatierra C, Delgado-Sánchez P, Ponce-Bautista A, Aragón-Gastélum JL. (2019). Chaparral o Encinares Arbustivos. En: La biodiversidad en San Luis Potosí. Estudio de estado. Vol II. CONABIO. 63-65 pp.

Reyes-Olivas A, Cota-Sánchez JH, Aragón-Gastélum JL, Sánchez-Soto B. Casillas-Álvarez P. (2012). Germinación precoz de Ferocactus herrerae J.G. Ortega en jardines experimentales, pp. 31-36. En: La investigación científica, tecnológica y social en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS-PROFAPI 2007). ISBN 978-607-9230-18-0. Editorial Pandora, Guadalajara Jalisco, México.

Enlace a capítulos de libro: http://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documen...


LGAC

Ecofisiología Vegetal, Cambio Ambiental Global y Desarrollo Sustentable


Infraestructura

Laboratorio de Ecofisiología y Bioprospección Biológica-Ambiental (LEBBA) Edificio D, cubículos 5 y 6.

En el LEBBA se llevan a cabo diferentes evaluaciones ecofisiológicas enfocadas a la propagación de especies forestales de la Península de Yucatán. Se realizan pruebas de tolerancia a semillas y plantas bajo diferentes condiciones ambientales simuladas (luz, temperatura, disponibilidad de agua, salinidad etc.). Los Programas Educativos que apoya el LEBBA son: Ingeniero Bioquímico Ambiental y la Licenciatura en Biología.


Proyectos

Aragón-Gastélum JL, Ramírez-Benítez JE, González-Durán E, Vargas Contreras JA. Gutiérrez-Alcántara. (2018). Germinación de semillas de Haematoxylum campechianum (Leguminosae) bajo condiciones de estrés hídrico inducido. 511-6/18-8491. DGEPI 113/UAC/2018.

González Durán E, Aragón Gastélum JL, González Durán L, Zamora Crescencio P, García Ramírez M (2018). Recuperación natural posterior a dieback en la Reserva de la Biosfera los Petenes 106/UAC/2018.


Vinculación

Dirección de tesis

Euan-Tun Joel Leonel. Efecto del almacenamiento en la viabilidad y germinación de semillas de palo de tinto (Haematoxylum campechianum) en el estado de Campeche. México. Protocolo de tesis de licenciatura aprobado. Director: Aragón Gastélum JL, Codirector: Ramírez-Benítez J. Comité revisor: Zamora-Crescencio P, González-Durán E, Vargas-Contreras JA. Finalizada (2021).

Sínodos de tesis

Uc May Dennis Daniel. Distribución de beneficios económicos y sustentabilidad del ecoturismo en la comunidad pesquera de Isla Arena, Calkiní, Campeche. Finalizada (2020).

Montes Sariñana Andrea del Rocío. La distribución de la humedad superficial y la cristalización de sales en muros interiores de la iglesia de San Roque. En proceso.

Angulo Padilla Luciano Eduardo. Determinación de unidades ambientales del ecosistema de Manglar como instrumento de gestión en el Rio de San Pedro y San Pablo, Pantanos de Centla Tabasco. En proceso.

Escamilla Carpizo Ashley Gerardo. Modelo de plantaciones campesinas de Palma de Aceite en Campeche: estudio de caso de la Unión de Palmicultores del Milenio. Finalizada (2021).

Chávez Barrera Julio Cesar. Biomasa y secuestro de carbono orgánico en los manglares de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla Tabasco, con diferentes grados de conservación. Finalizada (2018).

Alonso Campos Víctor Alfonso. Reserva de Carbono de los manglares que bordean el cauce del Río San Pedro Mezquital en Marismas Nacionales Nayarit. Finalizada (2018).

Montiel Reyes Diana. Evaluación de las propiedades de durabilidad de morteros por incorporación de fibras de bagazo de caña. En proceso.

Revisor de artículos en revistas científicas indexadas

CienciaUAT. Universidad Autónoma de Tamaulipas

Botanical Sciences

Journal of Arid Environments

Genetic Resources and Crop Evolution

Revista Mexicana de Ciencias Forestales

Evaluador de proyectos

Estancias Posdoctorales por México 2021” 1er año. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Estancias Posdoctorales por México 2021” 2do año. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Sistema Estatal de Investigadores del estado de Quintana Roo (convocatoria 2021.

Estancias Posdoctorales por México 2020. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Estancias Posdoctorales 1er Año 2018-1. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

Participación en la acreditación de Programas Educativos (PE) de licenciatura de la FCQB

CACEB: P.E. Ingeniero Bioquímico-Ambiental (2020). Finalizado.

Integrante de Grupos de Investigación

Diversidad, Ecología y Conservación de Recursos Naturales (GI-DECRN) (Líder). Ir a la página del grupo de investigación DRCRN