Dr. Rafael Robles ReyesProfesor Investigador B |
Soy Rafael Robles. Tengo un doctorado en Biología evolutiva y medioambiental. Soy miembro del SNI, nivel I y perfil PRODEP. Mi área de estudio incluye la Ecología y Sistemática molecular de Crustáceos decápodos (camarones, cangrejos y langostas). Me interesa comprender cuáles son los procesos evolutivos que han permitido a los crustáceos ser tan exitosos en términos de su amplia diversidad, tanto de especies como de formas, como han podido invadir tantos nichos ecológicos y cuáles son los pasos que debemos de dar para la conservación de los crustáceos en general y de los decápodos en particular.
Realizo estudios de Sistemática: Descripción de especies, descripciones larvales, taxonomía y sistemática molecular.
De Ecología: relaciones simbióticas como parasitismo y mutualismo, ecofisiología, efecto de especies invasoras en las comunidades locales, efecto de catástrofes ambientales o antrópicas en las comunidades y redes tróficas entre otras.
Actualmente imparto las cátedras de Ecología, Evolución, Genética y Sistemática.
Sistemática y Ecología de Crustáceos
1.- 2020: Peres PA, Lopes M, Negri M, Robles R, Santos CRM, Mantelatto FL. Lack of population genetic structure among Brazilian populations of Callinectes danae (Brachyura: Portunidae): implication for management and conservation. Regional Studies in Marine Science 37: 101336. https://doi.org/10.1016/j.rsma.2020.101336.
2020: Felder DL, Robles R. Two new burrowing mud shrimps of the genus Gilvossius from the Gulf of Mexico (Crustacea: Decapoda: Callianassidae). Nauplius 28: e2020018. https://doi.org/10.1590/2358-2936e2020018.
2.- 2020: Felder DL, Robles R. A new mud shrimp of the genus Pugnatrypaea from outer continental shelf waters of the northern Gulf of Mexico, commonly associated with hydrocarbon seeps (Crustacea: Decapoda: Callianassidae). Zootaxa 4732 (4): 545–555.
3.- 2020: A molecular phylogeny of Callianassidae and related families (Crustacea: Decapoda: Axiidea) with morphological support. Robles R, Dworschak PC, Felder DL, Poore GCB, Mantelatto FL. Invertebrate Systematics 34: 113-132. https://doi.org/10.1071/IS19021.
4.- 2019: A new classification of Callianassidae and related families (Crustacea: Decapoda: Axiidea) derived from a molecular phylogeny with morphological support. Poore GCB, Dworschak PC, Robles R, Mantelatto FL, Felder DL. Memoirs of Museum Victoria 78: 73–146.
5.- 2018: Cházaro-Olvera S, Robles, R, Montoya-Mendoza J, Herrera-López JA. Intraspecific variation in megalopae of Clibanarius antillensis (Anomura, Diogenidae) among western Atlantic populations. Nauplius 26: e2018031.
6.- 2018: Cházaro-Olvera S, Ortiz M, Winfield I, Robles R, Torres-Cabrera DA. Morphology of stomatopod larvae from National Parks: Sistema Arrecifal Veracruzano and Arrecife Puerto Morelos, Mexico. Nauplius 26: e2018005.
7.- 2018: Mantelatto FL, Terossi M, Negri M, Buranelli RC, Robles R, Magalhães T, Tamburus AF, Rossi N, Miyazaki MJ. DNA sequence database as a tool to identify decapod crustaceans on the São Paulo coastline. Mitochondrial DNA partA 29(5):805-815.
8.- 2018: Mantelatto, FL, Robles, R, Wehrtmann, IS, Schubart, CD, Felder DL. New insights into the molecular phylogeny of the swimming crabs of the genera Portunus Weber, 1795 and Achelous De Haan, 1833 (Brachyura: Portunidae) of the Americas. Journal of Crustacean Biology 38(2), pp.190-197.
9.- 2018: Magalhães C, Robles R, Souza-Carvalho EA, Carvalho FL, de Oliveira Malta JC, Mantelatto FL. Annotated checklist of parasitic and decapod crustaceans from the middle and lower Xingu (Amazon Basin) above and below the Belo Monte dam complex, Pará State, Brazil. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia 166(1):1-34.
Enlace a las publicaciones en línea: https://sites.google.com/a/uacam.mx/rafael-robles/
Realizo investigación en el laboratorio de Biología Molecular y Ecología que se localiza en la planta baja de la facultad, en el anexo de Investigaciones terrestres a cargo del Dr. Jorge Vargas.
El área lleva a cabo estudios moleculares relacionados con Ecología y Sistemática, por lo que cuenta con equipo para extracción, amplificación y purificación de ADN. Centrífuga, termociclador, sistema de documentación de geles, sistema de electroforesis de geles.
Aquí trabajamos el Dr. Marco Antonio Popoca y el Dr. Rafael Robles Reyes.
“Construcción y uso de una librería genómica para la identificación y conservación de especies de crustáceos decápodos de la costa de Campeche”. Apoyo a la incorporación de NPTC: PRODEP 511-6 / 18-8491.
Prof. Dr. Fernando José Zara, Universidade Etadual de Sao Paulo (UNESP) - Campus de Jaboticabal.
Prof. Dr. Fernando L. Mantelatto, Universidade de Sao Paulo (USP) – campus Ribeirao Preto.
Dr. Darryl L. Felder, University of Louisiana, Lafayette (ULL).
Dr. Fernando Alvarez, Colección Nacional de Crustáceos, Instituto de Biología UNAM.
Dr. José Luis Villalobos Hiriart, Colección Nacional de Crustáceos, Instituto de Biología UNAM.
Dr. Sergio Chazaro-Olvera, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.
Elva Escobar Briones, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM.